jueves, 21 de mayo de 2009

Los Saberes de mis estudiantes.

Amigos y compañeros del grupo, aquí les envío mi archivo de "Los Saberes de mis Estudiantes ".
1.- LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Lo que ellos saben hacer con la Internet.
Como reservorio, los muchachos conocen el uso de varios programas para bajar música, videos, fotos, cambiar formatos (MP4 a MP3), hacer esquemas, descargar documentales, libros (textos), audiolibros y películas que estén en existencia en la base de datos. Han utilizado los siguientes programas:
ARES, LIMEWIRE;VIXE, COREL DRAW, WIKIPEDIA y GOOGLE como buscadores, accesado a foros de opinión, utilizado el GOOGLE EART para hacer mapas y localizaciones geográficas.
Utilizan también extenciones.gob para bajar información de organismos gubernamentales.
Por otro lado, como espacio social, de acción individual y colectiva, utilizan el MESSENGER para chatear y varios otros tipos de programas para enviar y recibir mensajes, música, videos, fotos, etc. Aquí mencionaron la utilización del MY SPACE, TAGGE, METROFLOG, FACE BOOK, MERCADO LIBRE (Página para comprar y vender todo tipo de artículos), GOOGLE para asistencia técnica, etc.
En síntesis, tienen los conocimientos para realizar con aceptable nivel de calidad, una serie de trabajos donde es posible incluir imágenes, sonido, esquemas, diagramas, gráficas, etc.

2.- ESTRATEGIA CONSTRUIDA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS SABERES ESTUDIANTILES EN LA ASIGNATURA QUE IMPARTO
Debido a la proximidad del fin de semestre, tuve que tomar las siguientes premisas:
Tengo cinco grupos de sexto de la especialidad de técnico en informática. Los grupos promedian 42 alumnos cada uno, ya que hubo fusión de grupos al iniciar el 5° semestre (a mediados del año anterior). Se nos tiene marcado como fin de clases el día miércoles 5 de julio. Esto es para los sextos ya que se debe preparar toda la documentación de egreso necesaria.
A fin de conectar la asignatura a mi cargo (taller de matemáticas aplicadas) con el uso de las TICs y a la vez poder evaluar el tercero y último bloque, me vi en la imperiosa necesidad de acordar con ellos lo siguiente:
a) En cada grupo se efectuó un sondeo para conocer qué alumnos tenían la posibilidad de acceder para levantar datos en una empresa, negociación, institución o establecimiento cualquiera a fin de realizar una investigación y un reporte con el uso de
las TICs.
b) Apoyándose en el uso de las TICs, la estructura básica que deberá tener el reporte, tendrá varias de sus aplicaciones.
c) La parte medular del estudio, independientemente del uso de Internet, será la obtención de estadísticas, gráficas, indicadores, análisis y diagramas donde se apliquen las matemáticas.
d) Para guiarlos, les proporcioné un menú de 34 opciones en donde es posible el uso y aplicación de las matemáticas. Ellos elegirán al menos 5 de ellas para trabajarlas en su estudio y además podrán proponer otra u otras opciones que ellos consideren de utilidad y pertinencia.
e) Equipos de 4 o 5 alumnos trabajarán en la investigación y se asignarán roles. Lo cual están definiendo ahora. Debido a que los alumnos, prácticamente todos, tienen muy similares conocimientos de los usos y aplicaciones de TICs, les pedí que entre ellos favorecieran, ya que se conocen mejor la asignación de roles específicos a quienes consideren los mejores en cada tipo de aplicación de las TICs. Ejemplo;
I.- Mapeos, localizaciones geográficas, planos citadinos, etc.
II.- Investigación en dependencias oficiales (extensiones.gob).
III.- Elaboración de diagramas.
IV.- Preparación de diferentes tipos de gráficos.
V.- Subir fotos y videos para la presentación.
VI.- Armar diagramas de flujo de operaciones.
VII.- Incluir sonido ambiental (música) para su presentación
VIII.- Incluir logos, emblemas, imágenes corporativas, etc, como fondo.

El reporte final será presentado por cada equipo durante los dos últimos días de clase (8 y 9 de junio). Se hará una presentación ante todo el grupo, cada equipo en POWER POINT. Además entregarán también un engargolado impreso a color con toda la investigación como evidencia documental para que el docente evalúe.

3.- ¿QUIÉNES CÓMO Y QUÉ VAN A ENSEÑAR?
Los alumnos trabajaran en sus roles e integrarán y presentarán su reporte final. Aún no puedo definir con precisión quiénes van a enseñar a quiénes, qué cosa irán a enseñar y en dónde lo harán. Esto no será sencillo, porque como dije antes, casi todos los alumnos poseen un nivel muy similar de conocimientos en usos y aplicaciones de TICs . Ellos mismos aún no se han puesto de acuerdo, a pesar de que se conocen bien y me pidieron tiempo para definir sus roles. Además, ya estamos presionados por el tiempo de finalización del semestre. El objetivo de compartir y construir será bien cubierto, no tengo duda de ello, pero necesito esperar a que terminen el trabajo para tener los detalles de quiénes van a enseñar qué y dónde.

NOTAS:
Como comenté antes, con esta actividad, les evaluaré el bloque III y último del semestre. Quiero aclarar que respecto a nuevos usos en la Internet y que ellos se compartan estos conocimientos, ya no hay tiempo suficiente porque todos los grupos utilizan el laboratorio para cumplir con sus materias de la especialidad que son Ensamble y Redes donde también se les han asignado proyectos como trabajos finales para evaluación.

Espero que la complejidad de esta situación se comprenda. Para realizar este trabajo de manera integral como se nos está pidiendo en esta especialidad, debió haber sido en marzo o abril a más tardar.

Saludos y espero sus comentarios.

1 comentario:

  1. Compañero Raul:
    Muy buenos trabajos vas a obtener de los alumnos de 6° Semestre, ya que considero que hiciste una buena planeación, y serán de mucha utilidad a estos alumnos.
    Las circunstancias son muy diferentes de alumnos ya que los de la ciudad tienen más acceso al Internet que los alumnos de los municipios, están más abiertos a las didacticas y son más participativos.
    Realizas buen trabajo y aprovechas las TICs adecuadamente.
    Saludos

    ResponderEliminar