Compañeros, buenas noches de nuevo.Aquí les comparto mis participaciones de "mi aventura de ser docente" y también lo de " mi confrontación con la docencia" del módulo anterior.Saludos y continuamos en contacto.
" MI AVENTURA DE SER DOCENTE"
lPienso que mi aventura de ser docente guarda mucha relación y una serie de similitudes con las "aventuras" de muchos de los compañeros de éste grupo.En muchos de nuestros lugares de trabajo es cotidiano el encontrarnos cara a cara con las carencias de todo tipo y con la falta de aprecio por la labor docente ( y no nada más de parte de los alumnos ).Ya nos es bien conocido que en la actualidad estamos sometidos a una variedad de presiones que vienen desde diversos orígenes, pasando por nuestras propias autoridades educativas. El maestro de ahora debe trabajar mucho más y planear y evaluar mucho más que antes. Yo recuerdo a mis maestros que sólo calificaban por lo que sucedía en el examen mensual y en el final ( que no siempre los había ) y nada más ¡.
Sin embargo, las limitaciones y exigencias pueden combatirse o atenuarse utilizando nuestra AUTOMOTIVACION ó MOTIVACION INTRINSECA que es una fuerza muy poderosa. Viendo el lado positivo de las cosas, revalorizando nosotros mismos lo que hacemos, siendo creativos e innovadores y flexibilizando nuestras clases.
El estrés y la ansiedad se combaten con nuestras formas de pensar, sentir y ver lo que nos rodea de manera distinta, de forma optimista. Nunca debemos dar entrada a la duda, miedos, apatía, decepciones, etc.- La desmotivación es muy peligrosa en cualquier actividad de la vida. Pensemos en hacer bien lo que nos toca hacer y utilizar lo mejor posible lo poco, regular o mucho que tengamos a nuestro alcance. Somos humanos y sentimos las carencias, la ingratitud y el cansancio. En veces hasta nos desesperan las cosas que nos pasan en éste trabajo, pero creo firmemente que gran parte de la solución la tenemos nosotros interiormente. Mi aventura de ser docente me ha provocado muchas satisfacciones, cuando mis alumnos me dicen que mis clases son interesantes y que sienten que han aprendido por la forma en que les presento y les planteo las actividades en el aula. Por otro lado, también he sentido, en no pocas ocasiones, coraje y frustración cuando veo las abismales diferencias entre nuestras realidades escolares, llenas de carencias e insuficiencias materiales y el discurso oficial, contrariamente, lleno de falsos optimismos, triunfalismos y de una soberbia que deja pasmado.Todo es color de rosa cuando llegan las ceremonias y los aniversarios.Todo son logros y avances.
Creo que millones de maestros vivimos y sufrimos éstas dicotomías.Así suelen ser nuestras "aventuras de ser docentes" en éste nuestro querido México.
Gracias y saludos a todos.
" MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA "
Tomando como fuentes de consulta las participaciones de nuestros compañeros y compañeras en los foros de la Semana 1, es perceptible lo siguiente:
1.- ¿ Qué problemas comunes enfrentamos para la realización de nuestra tarea .
Las coincidencias estriban en que……
nuestros jóvenes están inmersos , en muchos casos, en una problemática familiar y social que se transmite a las aulas.
Actualmente los alumnos son más complicados y difíciles de motivar que los jóvenes de anteriores generaciones.
Tenemos alumnos distraídos, que se cansan y aburren con rapidez. Nuestro reto es mantenerlos activos y participando lo más frecuentemente posible. Esto no es sencillo y requiere mucha planeación y tiempo de preparación de clases por parte del docente.
Quienes ejercemos la docencia debemos seguir actualizándonos de forma contínua, aprender más habilidades y tener mejores herramientas para guiar y motivar a los jóvenes.
El docente debe ser innovador, calibrar a sus grupos constantemente e improvisar cada que se juzgue necesario para variar sus clases y ´no hacerlas monótonas y tediosas.
Muchos de los alumnos no saben valorar el trabajo de sus maestros ni tienen idea de las presiones y exigencias que enfrentamos los docentes para sacar adelante a los grupos.
Los cambios constantes en los paradigmas educativos y en la incorporación de nuevos métodos de enseñanza y nuevas tecnologías , obsoletan en poco tiempo lo que hoy se considera como lo mejor y más actualizado.
Por lo común, enfrentamos escasez de recursos didácticos y ello obliga a elaborar nuestros propios materiales e ingenios para hacer más interesante y constructiva la asignatura. Ello también es escasamente valorado por alumnos y muchas veces también por directivos.
¿ QUE PREOCUPACIONES COMPARTIMOS ?
Las dificultades , temores y deficiencias que acompañaron nuestros inicios en la labor docente. Se ha avanzado, todos hemos aprendido de la práctica muchas cosas, sí, pero estamos concientes que hace falta más aún por avanzar.
Planear y organizar bien cada sesión, cada práctica, cada ejercicio. Este es un reto para todos nosotros.
No estar a la altura de nuestra investidura, que no estemos siendo claros o un buen ejemplo o modelo para nuestros alumnos.
Buscar la mejora contínua en el quehacer educativo ( tarea nada sencilla).
Lograr el adecuado balance teórico – práctico en cada asignatura, que tampoco es sencillo y es diferente para cada tipo de materia.
Que los alumnos se interesen de verdad por la asignatura o asignaturas que les impartimos.
¿QUE SATISFACCIONES NOS SON COMUNES ?
*Que aprendemos algo nuevo cada día, por pequeño o insignificante que a veces pueda parecer, nos enriquece y dá nuevas experiencias.
Sabernos partícipes de un proceso que es determinante para la formación de las personas. Poder percibir los cambios en las actitudes, pensamientos, formas de opinar y desempeño de nuestros alumnos conforme pasa el tiempo.
El reconocimiento que eventualmente recibimos de los alumnos y padres de familia por la labor desarrollada.
Tener la capacidad de asumir la labor docente como una tarea de trascendencia social y como un compromiso de vida.
Aportar lo mejor de cada uno de nosotros , de nuestras experiencias laborales y de vida, además de lo inherente a las materias y sus contenidos temáticos.
¿QUE HAY DEL FORO “ MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA ¿
De éste foro llamó mi atención de que la mayoría de nosotros en el grupo no elegimos inicialmente la docencia como profesión, más bien “hemos venido a caer aquí por una variedad de razones “.No tuvimos ésta vocación en principio y ahora de ella comemos, lo cuál es muy interesante y es el principal reclamo de los maestros normalistas. Ellos sienten que hemos invadido sus espacios de trabajo. Quizás algún día podamos tratar de esto .Lo verdaderamente importante es que nos hemos identificado con ésta labor y de verdad yo creo que la vocación nos ha venido surgiendo al paso del tiempo y de comprobar todo el bien que puede hacer un buen maestro y todo el mal que puede hacer uno malo.
Para quienes no fuimos normalistas no ha sido nada fácil, pero ésta dificultad ha sido la base de nuestro crecimiento e interés por mejorar. La verdadera vocación vive dentro de cada persona y por diverso que sea nuestro origen profesional, ya estamos todos aquí y deberá ser para bien.
Veo que compartimos la percepción de la complejidad de nuestra labor dentro del contexto actual nacional y mundial .Sabemos que no favorece para dar una educación real a las nuevas generaciones y que lo que ven y escuchan a diario los jóvenes no es en nada motivador ni edificante.
Compartimos la necesidad de conocer a nuestros alumnos de manera personal, algo realmente difícil en grupos numerosos como se estila formar hoy día ( para ahorrarse en el pago a más maestros o por la carencia de infraestructura o por ambas cosas ).
SATISFACCIONES COMPARTIDAS EN ESTE FORO.
Optimismo en el futuro a pesar de todo y entusiasmo por aprender todo lo nuevo e interesante que nos ofrece ésta experiencia que recién hemos iniciado.
De manera muy atinada, nuestra compañera María Concepción opinó que “ un maestro debe dar una buena enseñanza con lo mucho o poco que tenga y sobre todo con su ejemplo” una frase que me gustó mucho y tengo satisfacción en adoptarla.
jueves, 21 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario