sábado, 20 de junio de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?.

Definitivamente no.Por el contrario, el aprendizaje está constituído por una serie de procesos y acomodación de estructuras cognitivas sumamente complejas y que varían de una persona a otra.Está influído también por factores externos y por la disposición de quién lo recibe.Sus motivaciones extrínsecas e intrínsecas,etc.
Muchas veces, un aprendizaje en apariencia poco significativo para una persona e incluso, que en el momento de estar recibiéndolo mostró indiferencia ó molestia, fastidio,etc. De pronto, por una vivencia, una experiencia determinada, se dispara,como si saliera del "disco duro" y ahora se instala como un aprendizaje significativo ó hasta muy significativo, vital.¿Quién ó qué cosa lograron el cambio?,¿Cómo se dió esa profunda y repentina transformación?.La experiencia vivida, los hechos experimentados.Muchas veces son éstos los mejores maestros.La vida misma.Es como si de repente, alguien sacara un viejo disco olvidado y empolvado y al escucharlo (al tener la vivencia),se descubriera toda su importancia y real valor.
A lo largo de nuestras vidas, escuchamos varias ó muchas veces las siguientes expresiones: ¿Porque no aprendió cuando se le dijo?,¿porqué no aprendió?,¿porqué tuvo que pasarle ésto ó aquello para que reaccionara?.Surge entonces la capacidad, la competencia.
Lo cierto, es que el aprendizaje es como las personas.Algo o mucho complicado, dependiendo de varios factores,que no sigue patrones ó rutas pre-establecidas.Siempre cambiante,impredecible y reacomodándose.

3 comentarios:

  1. Raúl:
    Coincido en la mención que realizas respecto de que el aprendizaje es un proceso constante de mejora, ya que en cada etapa el individuo en su vida como en su formación, adquiere nuevos cimientos que le dan mayor fuerza a su estructura de saberes logrados.

    ResponderEliminar
  2. Raul:
    Inicio mi comentario con una frase de Herman Hess: "La verdad no se enseña, se vive"
    Cada individuo vive y aprende de acuerdo con el ambiente social, familiar, económico e incluso político, y además de ser complejo su aprendizaje, no todos aprenden igual y con la misma técnica pedagogica, se hace necesario conocer, interses, deseos, inquietudes y todo lo que el ser humano tiene en su ser mismo.
    Es verdad que escuchamos, que tal o cual alumno no aprendió, pero si tenemos la precaución de escuchar a nuestros alumnos, veremos que si aprendieron, por que si aprendieron, por que resuelven situaciones y problemas que se les presentan, el problema es que queremos que los resuelvan como se los dijimos, pero cada individuo, hace y realiza su aprendizaje de manera muy personal.
    Considero que el aprendizaje no es trivial, es serio y formal, solo hay que ponernos las pilas y asumir nuestro papel con más empeño y dedicación.
    Saludos y gracias por aceptar mi comentario: Arturo

    ResponderEliminar
  3. Compañero Raul:
    Yo te tengo en "favoritos" como el Ferrocarrilero y te hice comentarios en sesiones anteriores.
    Pero Bueno; ya termine con mis calificaciones y ahora que voy a tener tiempo, tenemos descanso....
    "No hay suerte para el hombre honrado"
    Son muy buenso tus comentarios y pues unicamente para comentarte que los aprendizajes no son triviales (falso, fuera de la razon) son procesos que el mismo individuo va adquiriendo a traves de los conocimientos.
    Saludos
    Rutilio
    Son muy buenos tus comentarios Raul

    ResponderEliminar