¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?.
Definitivamente no.Por el contrario, el aprendizaje está constituído por una serie de procesos y acomodación de estructuras cognitivas sumamente complejas y que varían de una persona a otra.Está influído también por factores externos y por la disposición de quién lo recibe.Sus motivaciones extrínsecas e intrínsecas,etc.
Muchas veces, un aprendizaje en apariencia poco significativo para una persona e incluso, que en el momento de estar recibiéndolo mostró indiferencia ó molestia, fastidio,etc. De pronto, por una vivencia, una experiencia determinada, se dispara,como si saliera del "disco duro" y ahora se instala como un aprendizaje significativo ó hasta muy significativo, vital.¿Quién ó qué cosa lograron el cambio?,¿Cómo se dió esa profunda y repentina transformación?.La experiencia vivida, los hechos experimentados.Muchas veces son éstos los mejores maestros.La vida misma.Es como si de repente, alguien sacara un viejo disco olvidado y empolvado y al escucharlo (al tener la vivencia),se descubriera toda su importancia y real valor.
A lo largo de nuestras vidas, escuchamos varias ó muchas veces las siguientes expresiones: ¿Porque no aprendió cuando se le dijo?,¿porqué no aprendió?,¿porqué tuvo que pasarle ésto ó aquello para que reaccionara?.Surge entonces la capacidad, la competencia.
Lo cierto, es que el aprendizaje es como las personas.Algo o mucho complicado, dependiendo de varios factores,que no sigue patrones ó rutas pre-establecidas.Siempre cambiante,impredecible y reacomodándose.
sábado, 20 de junio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
Concep. congruentes con enfoque por competencias
¿ Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?.
a).-Aprendizaje por descubrimiento.¿Porqué?-Produce aprendizajes significativos y ello es la base para desarrollar competencias.Aquí, básicamente, es el alumno quién realiza sus descubrimientos.Como cuando el docente los lleva al campo y pide que identifiquen,clasifiquen, etc.El alumno es quien toma su iniciativa.
b).-Aprendizaje significativo.¿Porqué?-Sólo lo que es significativo y trascendente para el alumno es lo que se interioriza y ello será lo que desarrolle competencias.Lo no interesante o que no se demuestre su utilidad práctica, no será recordado más tarde y se perderá.
c).-Constructivismo.¿Porqué?-El constructivismo es otro de los pilares para el desarrollo de competencias.Guía el proceso Enseñanza-Aprendizaje en base a proyectos y resolución de problemas.El docente guía, asesora y facilita.El alumno construye su propio aprendizaje.
d).-Socio-constructivismo.¿Porqué?-El desarrollo de competencias está enfocado a capacidades individuales,sí.Pero para aplicarse finalmente en entornos socializados.El mundo actual y futuro ya no desea ni necesita "genios ó expertos"aislados, ególatras.En la sociedad del conocimiento, saber compartir conocimientos,información y destrezas es y será vital.
a).-Aprendizaje por descubrimiento.¿Porqué?-Produce aprendizajes significativos y ello es la base para desarrollar competencias.Aquí, básicamente, es el alumno quién realiza sus descubrimientos.Como cuando el docente los lleva al campo y pide que identifiquen,clasifiquen, etc.El alumno es quien toma su iniciativa.
b).-Aprendizaje significativo.¿Porqué?-Sólo lo que es significativo y trascendente para el alumno es lo que se interioriza y ello será lo que desarrolle competencias.Lo no interesante o que no se demuestre su utilidad práctica, no será recordado más tarde y se perderá.
c).-Constructivismo.¿Porqué?-El constructivismo es otro de los pilares para el desarrollo de competencias.Guía el proceso Enseñanza-Aprendizaje en base a proyectos y resolución de problemas.El docente guía, asesora y facilita.El alumno construye su propio aprendizaje.
d).-Socio-constructivismo.¿Porqué?-El desarrollo de competencias está enfocado a capacidades individuales,sí.Pero para aplicarse finalmente en entornos socializados.El mundo actual y futuro ya no desea ni necesita "genios ó expertos"aislados, ególatras.En la sociedad del conocimiento, saber compartir conocimientos,información y destrezas es y será vital.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)